"Me cambió la vida" para mi esta es la mejor manera de empezar a hablar de la copa menstrual.
Tras muchas malas experiencias con compresas y tampones que me causaban irritaciones e incluso alguna infección debido al roce de las compresas, muchas manchas, y demasiado dinero gastado, una amiga me habló de la copa menstrual y tras probarla durante más de un año y estudiar mucho sobre sus ventajas e inconvenientes y tras probar varias marcas de las que podemos encontrar en el mercado me gustaría compartir esta reseña con vosotras.
Tras muchas malas experiencias con compresas y tampones que me causaban irritaciones e incluso alguna infección debido al roce de las compresas, muchas manchas, y demasiado dinero gastado, una amiga me habló de la copa menstrual y tras probarla durante más de un año y estudiar mucho sobre sus ventajas e inconvenientes y tras probar varias marcas de las que podemos encontrar en el mercado me gustaría compartir esta reseña con vosotras.
La copa menstrual es una revolución para la salud sexual de las mujeres, se trata de un producto higiénico para la menstruación con forma de cono y fabricado con silicona, es reutilizable y flexible.
¿De verdad es tan buena como dicen? Cada mujer es un mundo, por tanto, lo que a unas mujeres nos funciona a otras puede que no. Mi experiencia es positiva y por ello la recomiendo, pero en esta entrada hablaremos tanto de ventajas como inconvenientes. Si tras leer el post tenéis cualquier duda sobre su uso, podéis dejarnos un comentario y os asesoraremos en su uso.
¿Cómo encuentro mi talla? Las recomendaciones que nos dan las marcas fabricantes son las siguientes:
- Si eres menor de 30 años y no tienes hijos (o los has tenido por cesárea) tu talla es la S.
- En caso de parto natural, aun siendo menor de 30 años, tu talla será la M.
- Si eres mayor de 30 años tu talla es la M (en algunas marcas también existe la L).
- Si tu flujo es abundante, te recomendamos una talla M sea cual sea tu edad.
¿Cada cuánto tiempo tengo que vaciarla? Dependerá de cada flujo, se recomienda cambiar cada 5-6 horas. Podemos mantenerla hasta 12 horas, pero nunca más de este tiempo.
¿Cuáles son sus ventajas?
Es muy económica: sin duda es una buena inversión, su precio varía entre 10 y 30€ y su vida útil es de 10 años, ¡piensa en lo que ahorrarás en tampones y compresas!
Ecológica: Son reutilizables, por lo que no generamos desechos para el medio ambiente. Utilizamos una media de 260 compresas o tampones al año, si elegimos la copa, eliminaremos esos residuos, cuidando de nuestro planeta.
Flexible: por lo cual se adapta perfectamente a la cavidad vaginal sin producir ninguna molestia.
Flexible: por lo cual se adapta perfectamente a la cavidad vaginal sin producir ninguna molestia.
Higiénica: Sus materiales no son agresivos con nuestra piel, por tanto, no causa sequedad ni irritaciones.
Evita infecciones: Al contrario que las compresas y tampones, el material con el que está hecho la ---copa menstrual es silicona clínica, este material es seguro ante las infecciones, por lo que nuestra salud sexual aumenta con su uso. Esto se debe a que no tiene ningún químico dañino o blanqueador.
Cómoda y segura: Puedes llevarla en cualquier ocasión, es ideal para trabajar, viajar, hacer deporte (sin importar el impacto), bañarse en la piscina o en el mar, incluso cuando duermes.
Cómoda y segura: Puedes llevarla en cualquier ocasión, es ideal para trabajar, viajar, hacer deporte (sin importar el impacto), bañarse en la piscina o en el mar, incluso cuando duermes.
¿Y sus desventajas?
No todo van a ser ventajas, la perfección no existe, y por eso os cuento algunas desventajas que puede presentar el uso de la copa.
Acostumbrarse: para algunas mujeres las primeras experiencias con la copa menstrual pueden ser complicadas, hay varios tips para ir cogiendo confianza: utilizar un poco de lubricante las primeras veces para introducirla, probarla unas horas en casa antes de salir para tener una sensación de mayor seguridad, etc. Os dejamos este enlace sobre como colocarla y extraerla donde encontrarás imágenes y vídeos.
Lugares públicos: en algunos lugares públicos no están equipados con un lavabo y esto puede suponer un problema para muchas mujeres, en ese caso, recomendamos usar toallitas higiénicas para limpiarla de manera provisional.
Requiere un mayor tiempo de limpieza: es muy importante incidir en la necesidad de hervir la copa antes de usarla el primer día de menstruación y el último día cuando acabe el periodo antes de guardarla, para ello puedes usar unos vasos esterilizadores que puedes encontrar en el siguiente enlace
Mi experiencia es muy positiva y os recomiendo darle una oportunidad, yo utilizo la marca Iriscup (enlace a su tienda online), pero existen muchísimas marcas en el mercado que podréis encontrar en diferentes lugares: farmacias, supermercados, sex-shop, tiendas online, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario